Principios de Neurociencia Eric Kandel - Español

Exclusivo Futuro Matasano

123

domingo, 10 de abril de 2011

Un compuesto químico predispone al feto a tener sobrepeso en la infancia

Altos niveles de DDE en las madres aumentan el riesgo del bebé de sufrir un crecimiento acelerado en los primeros meses de vida. Crédito: SINC “El DDE (dicloro-difenil-dicloroetileno), un subproducto de la pesticida DDT (dicloro difenil tricloroetano), es un químico clasificado como ‘disruptor endocrino’. Estos compuestos son capaces de alterar el equilibrio hormonal de los organismos, y...

viernes, 8 de abril de 2011

Sometido al mismo estímulo el cerebro adulto crece como el de un niño.

El aprendizaje de los nombres de nuevos colores produce un rápido incremento en la materia gris de la corteza cerebral en un cerebro adulto sano. Dicho con otras palabras, el cerebro humano adulto aún conservaría la capacidad de crecimiento que tiene el de un niño cuando se le expone a estímulos similares a los que tiene éste. El estudio fue realizado por un equipo de investigadores encabezado por Veronica Wok, de la Universidad de Honkg Kong (China). Las conclusiones aparecen en los Proceedings of National Academy of Sciences. Los investigadores enseñaron a 19 voluntarios unas tarjetas coloreadas con dos tonos de verde y dos ...

domingo, 3 de abril de 2011

¿Olemos todos igual? Las conexiones olfatorias varían individualmente.

Imagen coronal del bulbo olfatorio de un ratón adulto. Un  equipo de investigadores encabezados por Sulagna Ghosh, del Instituto de Investigación Scripps (Estados Unidos), ha desarrollado una técnica basada en un virus para resaltar las rutas que siguen los nervios individuales. Al aplicar la técnica a los sistemas olfatorios de ratones han encontrado que las neuronas olfatorias mandan sus señales a dos áreas cerebrales de formas que difieren significativamente de un ratón a otro; una variabilidad que es probable que también exista en los humanos. Este hallazgo pone de manifiesto una vez más cuánto nos queda por...

martes, 29 de marzo de 2011

Superan un límite cuántico fundamental

“Hemos demostrado experimentalmente la superación del ‘límite de Heisenberg’, inventando una medida basada en la interacción de partículas”, explica a SINC Mario Napolitano, investigador del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO, adscrito a la Universidad Politécnica de Cataluña) y autor principal del estudio que publica hoy Nature.Hasta ahora los científicos...

lunes, 21 de marzo de 2011

Utilizan la tecnología LED para tratar el cáncer cervical

Neoplasia cervical pre-maligna en cuello uterino. Fuente: Wikimedia Commons. El cáncer cervical es un tipo de cáncer que se desarrolla en el útero. Se estima que es el segundo tipo de cáncer más común en mujeres, y en países en vías de desarrollo es el más frecuente, con un diagnóstico de más de 400.000 nuevos casos cada año. Ahora, investigadores de la compañía británica Sagentia y de la empresa noruega Photocure han desarrollado un método de tratamiento del cáncer cervical en sus estadios iniciales. Se trata de un novedoso sistema que utiliza una fuente de luz LED (de diodos semiconductores que emiten luz) para...

sábado, 19 de marzo de 2011

El LHC podría ser la primera máquina del tiempo.

Ilustración de la teoría del viaje en el tiempo de las partículas Higgs singlet. Fuente: Universidad Vanderbilt. El Gran Colisionador de Hadrones o LHC (acelerador y colisionador de partículas del CERN situado en Ginebra) podría convertirse en la primera máquina capaz de hacer que la materia viaje en el tiempo. Esto al menos es lo que sugiere una teoría creada por los físicos Tom Weiler y Chui Man Ho, de la Universidad Vanderbilt de Estados Unidos, que “no viola ninguna ley de la física”, según los propios investigadores. Elusión de la paradoja del abuelo Uno...

viernes, 18 de marzo de 2011

Fisiologia General (UNICIT)

DESCARGAR...

sábado, 5 de marzo de 2011

Desarrollan artificialmente las neuronas que destruye el Alzheimer

Esquema de la generación de células madre pluripotenciales inducidas. Fuente: Wikimedia Commons.   Un equipo de investigadores de la Universidad Northwestern de Estados Unidos ha conseguido por vez primera transformar una célula madre embrionaria humana en una neurona específica, del mismo tipo que destruye la enfermedad del Alzheimer en sus estadios iniciales. La destrucción de este tipo de células nerviosas del cerebro es lo que ocasiona la pérdida de la memoria en pacientes con este trastorno. Tanto la pérdida de memoria como la desorientación son los primeros síntomas...

El origen evolutivo de la visión: un invertebrado que ve como un vertebrado.

Según la teoría generalmente aceptada hay una clara distinción entre los vertebrados y los invertebrados. Pero parece que la realidad se resiste a las simplificaciones a las que tan aficionado es el cerebro humano. Un equipo de investigadores encabezado por Yale Passamaneck, de la Universidad de Hawai (Estados Unidos), publica en EvoDevo los resultados del estudio de un invertebrado que ve de forma más parecida a como lo hacen los vertebrados que a a la de los invertebrados. Esto implica que hay que revisar completamente la actual hipótesis sobre la evolución de la visión. Aunque los ojos de los animales varíen en apariencia las...

Genética y eficiencia del conectoma cortical humano.

Lo bien que funcione nuestro cerebro, su eficiencia, depende de varios factores. Un estudio llevado a cabo por un equipo encabezado por Alex Fornito, de la Universidad de Melbourne (Australia), y cuyos resultados se publican en el Journal of Neuroscience abunda en la posibilidad de que el factor más importante es el genético, especialmente en las regiones relacionadas con la inteligencia. Con todo, la influencia del ambiente en el desarrollo de lo que denominamos inteligencia sigue siendo considerable. El córtex humano es una compleja y tupida red de conexiones interneuronales. La construcción de esas conexiones tiene un coste...

Páginas 381234 »
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Compartir.!

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More